¿LA
COMUNIDAD Y EL TERAPEUTA OCUPACIONAL DE LA MANO?
Como ya es conocida la
terapia Ocupacional es una disciplina que está enmarcada en muchos niveles de
la vida del ser humano, comprendiendo de esta manera las actividades de la vida
diaria de un individuo para el tratamiento de la salud del mismo.
Afortunadamente, la Terapia Ocupacional es extensa, es decir, abarca muchos
ámbitos dentro de la vida del individuo, no solamente en el área personal como
los aspectos biopsicosociales (aspectos biológicos, psíquicos como emociones y
el punto de vista social) sino también el entorno en que la persona se
desempeña dependiendo de su rol y ocupación. Dicho de este modo, los terapeutas
Ocupacionales tenemos la gran ventaja de participar o intervenir en cualquier
ámbito de la vida del individuo ( laboral, personal, colectivo, comunitario
entre otros).
¡He aquí la respuesta a
nuestra interrogante! ¿ la comunidad y el terapeuta ocupacional de la mano?

La Organización Mundial de la Salud focaliza la necesidad de las
comunidades de promover ambientes saludables para sus ciudadanos. Las
comunidades a través del mundo han desarrollado diferentes estrategias para
mejorar su ambiente ( social, cultural, educativo, incluyendo debidamente el área
de la salud). Los terapeutas ocupacionales pueden incluirse dentro de esos
aspectos, evidentemente en el área comunitaria ayudando o contribuyendo en el
cambio de ambientes y políticas en común.
Ahora bien, es precisamente en la promoción y prevención de la salud
donde interviene el Terapeuta Ocupacional en el contexto comunitario. Según la
OMS “la promoción de la salud es el proceso de capacitar a la persona a
aumentar el control sobre, e incrementar su estado de salud. Dentro de la
promoción de la salud, las personas identifican sus estados de salud. De alguna
manera, la OMS prepara a la persona para que a pesar de cualquier tipo de
limitación que tenga, pueda ejercer sus funciones como una persona
relativamente sana dentro de la comunidad. 

Desde el punto de vista de salud y en el campo de acción comunitaria, la
promoción y prevención ocupa el primer nivel de atención siendo éste el
encargado de asistir a las personas en primera instancia, por tanto la terpia
Ocupacional comunitaria esta en el primer nivel de atención.
La relación en la terapia ocupacional y la persona, lo definiría
Ceballos y Pino (2015) como “un ser comunitario y ocupacional”.
Estas cortas palabras, nos muestra la
estrecha vinculación entre la ocupación
de una persona desarrollada en la comunidad. Se muestra que un ciudadano debe
ser ocupacional dentro de una comunidad, debe tener una ocupación. La persona está estrechamente relacionada a
un mundo donde debe incluirse, puesto que esta no vive sola sino que vive en
comunidades, esas comunidades generan ocupaciones generales para la comunidad.

Finalmente, se hace promoción y prevención de la discapacidad cuando se
trata a una persona con discapacidad en el nivel primario. En el abordaje a la
comunidad hay que trabajar desde la promoción y la prevención. Por ejemplo, si
en la comunidad hay niños que no juegan, la intervención del trapeuta
ocupacional estaría basada en la promoción del juego dentro de la comunidad
como ocupación. todo esto dependiendo de las demandas y necesidades de la
comunidad, tomando en cuenta que las demandas es lo que quiere la comunidad y
las necesidades, lo que necesita.
Bibliografía:www.revistaTerapiaOcupacional.uchile
Terapia ocupacional sin fronteras. Integración comunitaria. Brian. J. Dudgeon.
Capitulo 19
Lilibeth Pulido
Lilibeth Pulido
No hay comentarios:
Publicar un comentario