viernes, 15 de julio de 2016

LA TERAPIA OCUPACIONAL EN LA COMUNIDAD


La Terapia Ocupacional comunitaria intenta brindar a los/as Terapeutas Ocupacionales conocimientos sólidos que permitan entender, interpretar e intervenir en el ámbito comunitario.

Su importancia radica en el desarrollo de las comunidades, en promover y facilitar espacios de participación en el conjunto de intervenciones y programas, para la promoción y prevención de la salud, que tengan impacto en la comunidad y en las instituciones dónde se realizan las prácticas.

El Terapeuta Ocupacional entre sus competencias o roles para un intervención comunitaria tiene que:

                                 
                       "Ofrecer evaluación, tratamiento, consultaría y servicios educativos"


Basado en un diagnostico participativo previo, en donde la comunidad actúa de forma activa para determinar las causas y consecuencias que originan la problemática que los afecta.

Desde el punto de vista de participación e inclusión en un ambiente comunitario y partiendo desde la concepción de que una comunidad es aquella conformada por un grupo de personas que comparten ciertos elementos en común, el Terapeuta Ocupacional juega un papel fundamental debido a que este buscará que cada una de estas personas que forman parte de un sistema funcional socio-productivo trabajen conjunta y coordinadamente indiferentemente de las desventajas ocupacionales que puedan presentar algunas de ellas, pues el T.O. está en capacidad de restablecer por me medio de trabajos de rehabilitación todas aquellas capacidades tanto físicas como mentales que pueda tener un individuo y que le impida realizar correctamente sus actividades de la vida diaria.


Miguel Castillo

Referencia Bibliográfica

http://www.terapia-ocupacional.com/articulos/Rehabilitacion_comunidad_terapia_ocupacional_Pellegrini.shtml 

No hay comentarios:

Publicar un comentario