viernes, 15 de julio de 2016

ROL DEL TERAPEUTA OCUPACIONAL EN LAS AREAS DE INTERVENCION

     La terapia ocupacional es considerada como el arte y la ciencia de ayudar a las personas en su vida diaria, abarca un ámbito que va desde la niñez a la vejez. El ser humano constantemente requiere de orientación, la cual va a ir dependiendo de la etapa cronológica, biológica y eventual de su vida. Hablar de terapia ocupacional implica una gama muy amplia de funciones, las cuales se resumen en alcanzar la mayor independencia y reinserción posible del individuo en todos sus aspectos bien sea: laboral, mental, físico y social.
     Un terapeuta ocupacional, debe tener como norte lograr la rehabilitación del ser humano aplicando técnicas, métodos y actuaciones de origen terapéutica, por lo tanto se puede desempeñar en el área de la salud, la educación,  laboral, justicia social entre otras, identificando los problemas que afectan al individuo para ofrecerle herramientas adecuadas a su edad y condición, evaluando la capacidad que posee el mismo al desempeñar sus actividades de la vida cotidiana para promoverá la salud y bienestar a través de la ocupación, es decir, un terapeuta ocupacional debe en primer lugar evaluar al individuo con el fin de detectar todo aquello que se considera un obstáculo en el desarrollo normal de sus actividades e identificar sus fortalezas, capacidades y habilidades personales para ofrecerle oportunidades en el contexto ocupacional. La evaluación completa del individuo se genera a través de técnicas e instrumentos, por medio de la intervención, teniendo en cuenta los componentes y contextos de ejecución que posee el individuo, incluyendo la valoración continua y el seguimiento de sus logros.  
     La intervención en el área ocupacional puede ser grupal, individual, colectiva y familiar.
     En el área individual el terapeuta ocupacional, estudiara al paciente en todas sus actividades diarias, usando la entrevista en sus diversas modalidades, insistiendo sobre sus necesidades y deseos, por lo general, esta complementa la intervención grupal la cual a su vez se asocia con el análisis del entorno del individuo en la comunidad, la familia o grupos sociales, permitiéndole al terapeuta ocupacional utilizar la capacidad motivacional del grupo para dar respuesta a las necesidades terapéuticas del paciente. Ambos tipos de intervención se configuran para dar una respuesta, sin embargo, es el espacio grupal un escenario facilitador del cambio, ya que el grupo puede dar apoyo, seguridad, expresión de sentimientos y establecimientos de vínculos de confianza, lo cual puede llevar a alcanzar los objetivos trazados aplicando actividades como arteterapia,  relajación, musicoterapia entre otras, siempre dependiendo del requerimiento individualizado.
     En cuanto a la intervención familiar se puede decir que es de gran importancia y utilidad  para el terapeuta ocupacional, sin embargo no siempre es posible debido a obstáculos sentimentales o por ausencia de la misma, aun así cuando se genera dicha intervención permite conocer como es la intervención familiar del paciente para q e terapeuta ocupacional pueda dirigir sus técnicas involucrando a cada miembro en pro de un mismo objetivo.
     Por otra parte, la  intervención colectiva es una herramienta de terapeuta ocupacional que le permite reunir individuos con necesidades especiales, aplicando programas personalizados, este tipo de intervención requiere que el terapeuta ocupacional  articule sus actividades involucrando también la intervención a nivel individual y grupal, se pueden calificar como necesidades especiales, a colectivos con características similares como: mujeres en situación de vulnerabilidad, adolescentes y adultos por mencionar algunos.
     Para concluir, es relevante indicar que cada una de las intervenciones descritas anteriormente se enlazar para obtener un mismo fin, el cual no es otro que ofrecer, propiciar y generar el bienestar físico y mental del ser humano, que está pasando por diversas situaciones y que le impiden vivir plenamente, con estabilidad emocional, autoestima y auto superación, ayudando no solo en el bienestar físico sino también en la forma de ver la vida, cambiando la perspectiva  hacia un ángulo de optimismo y felicidad.

Referencias Bibliográficas:
·         tointercomunidad.blogspot.com
·         soyfelizsoyto.blogspot.es
·         mundoto.com.ve

·         apeto.com
LA TERAPIA OCUPACIONAL EN LA COMUNIDAD


La Terapia Ocupacional comunitaria intenta brindar a los/as Terapeutas Ocupacionales conocimientos sólidos que permitan entender, interpretar e intervenir en el ámbito comunitario.

Su importancia radica en el desarrollo de las comunidades, en promover y facilitar espacios de participación en el conjunto de intervenciones y programas, para la promoción y prevención de la salud, que tengan impacto en la comunidad y en las instituciones dónde se realizan las prácticas.

El Terapeuta Ocupacional entre sus competencias o roles para un intervención comunitaria tiene que:

                                 
                       "Ofrecer evaluación, tratamiento, consultaría y servicios educativos"


Basado en un diagnostico participativo previo, en donde la comunidad actúa de forma activa para determinar las causas y consecuencias que originan la problemática que los afecta.

Desde el punto de vista de participación e inclusión en un ambiente comunitario y partiendo desde la concepción de que una comunidad es aquella conformada por un grupo de personas que comparten ciertos elementos en común, el Terapeuta Ocupacional juega un papel fundamental debido a que este buscará que cada una de estas personas que forman parte de un sistema funcional socio-productivo trabajen conjunta y coordinadamente indiferentemente de las desventajas ocupacionales que puedan presentar algunas de ellas, pues el T.O. está en capacidad de restablecer por me medio de trabajos de rehabilitación todas aquellas capacidades tanto físicas como mentales que pueda tener un individuo y que le impida realizar correctamente sus actividades de la vida diaria.


Miguel Castillo

Referencia Bibliográfica

http://www.terapia-ocupacional.com/articulos/Rehabilitacion_comunidad_terapia_ocupacional_Pellegrini.shtml 

jueves, 14 de julio de 2016

Es imprescindible conocer la diferencia entre los modelos y marcos de terapia ocupacional.
Cuadro de texto: MARCOS Y MODELOS DE TERAPIA OCUPACIONALLlamada de flecha hacia abajo: MARCOS 



Proceso alternativo: TEORIAS DE OTRAS AREAS DE CONOCIMIENTO
Llamada de flecha hacia abajo: MODELOS
 





Proceso alternativo: TEORIAS PROPIAS DE TERAPIA OCUPACIONAL     Los modelos de se definen como la representación de la práctica profesional, que vincula la teoría con la práctica al momento de definir la acción apropiada en cada intervención y su principal función es servir como enlace que facilite el trabajo del Terapeuta Ocupacional ya que contienen una estructura organizada del conocimiento y su aplicación. Existen muchos modelos diseñados por diversos estudiosos en materia de Terapia Ocupacional de los cuales mencionare:
     Por otra parte cundo hablamos de marcos de referencia, como su palabra lo indica son aquellos parámetros teóricos que el Terapeuta Ocupacional debe tomar en cuenta como punto de referencia al abordar un caso específico ya que cada marco agrupa diversas teorías con fundamentos científico, ideas y conceptos de una área específica, los cuales sirven de guía durante la practica por lo tanto el terapeuta ocupacional puede extraer o delimitar sus estrategia y que las mismas sean compatibles con la base teórica. Estos marcos se dividen de la siguiente manera:
 










  

     Para el Terapeuta Ocupacional es importante la correcta elección del marco y el modelo requerido por el usuario ya que la mayoría están concebidos para aplicarse en problemáticas específicas, o si bien, decide elaborar sus propias herramientas debe considerar la importancia de las referencias teóricas como un basamento para la ejecución eficaz de su labor en pro del ser humano, su convivencia e inclusión en el ámbito familiar, social, laboral y personal.

Referencias:
·         Atodaalicante.wordpress.com
·         Analisisdelfuncionamientoocupacional.blogspot.com
·         Miprimerporafolo.blogspot.com
·         Terapia-ocupacionalglobiered.com